RELACIONES EXTERNAS

ORGANIZACIÓN DE MUJERES

Somos mujeres feministas que luchamos por la igualdad de trato de todas las personas en todos los aspectos de la vida, por esta razón nos involucramos activamente en los movimientos sociales y colectivos feministas como la Asamblea 8M y la Coordinadora Feminista.

Las mujeres de SOMOS a través de ISTA conformamos la Organización de Mujeres integrada en la  Confederación Intersindical.

Los estatutos de ISTA reconocen a la Organización de Mujeres como una estructura autónoma que toma sus propias decisiones, estrategias y cuenta con sus recursos. Invitamos a participar de manera activa a las afiliadas de SOMOS en este espacio donde la mujer se empodera.

8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Un año más, las mujeres de SOMOS participamos de forma activa en los diferentes movimientos feministas de la comunidad de Aragón.

Bajo el lema “Siempre a tu lado, ¡aquí estamos las feministas!” hacemos un guiño a los diferentes movimientos feministas que un año más salen con fuerza bajo el clamor de “con todas y a por todas, ¡nadie nos silencia!”

Desde SOMOS animamos a que toda la ciudadanía y sobre todo a nuestra afiliación a que participe en las actividades organizadas. Os dejamos toda la información:

Contacto

Puedes contactarnos a través del email:

Método de trabajo

La Organización de Mujeres se reunirá una vez al mes a excepción de los meses de julio y agosto. Los acuerdos preferentemente se adoptarán por consenso. Se levantará acta de las reuniones Elaboración de noticias o reseñas sobre actividades propias que se dan en la ciudad con relación a las mujeres. Promover iniciativas que hagan avanzar en perspectiva de género la acción sindical.

Noticias

Normativas y procedimientos

Información de utilidad

Información de utilidad

Confederación intersindical

VISIBILIDAD A LAS MUJERES AFGANAS

Nos ha llegado un correo del grupo de Relaciones Institucionales de Amnistía Internacional en Aragón que queremos compartir con vosotros:

“Nos ponemos en contacto para trasladarles nuestras preocupaciones y peticiones ante la situación de las mujeres y niñas en Afganistán, tras la toma del poder por parte del Movimiento Talibán.
Éste es un tema prioritario en nuestra agenda de trabajo desde que en el verano de 2021 surgió esta gran crisis. La situación en Afganistán es muy grave, y la comunidad internacional debe apoyar a las mujeres afganas presionando para que se respeten los derechos humanos, especialmente vulnerados en mujeres y niñas.

Se les niega la educación, se les niega el trabajo, se les niega la posibilidad de desarrollarse y vivir por ellas mismas, quedando a merced de las limosnas si no hay un hombre que les proporcione la comida.

Es importante que no dejemos caer este tema en el olvido y que toda la sociedad sigamos mostrando nuestra solidaridad y apoyo a todas ellas. Bien sabemos que lo que no se nombra, no existe. “No nos olviden”, piden desde allí las pocas activistas que luchan escondidas.

Por ello, pedimos desde Amnistía Internacional en Aragón que se haga mención de su situación en los manifiestos del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, dándoles visibilidad. Las que tenemos voz, no podemos callar.

Adjuntamos en PDF las peticiones de Amnistía Internacional que en noviembre de 2021 solicitamos a la comunidad internacional, para que desde todos los ámbitos políticos y sociales se luche por los derechos de las mujeres y niñas afganas.

Quedamos a su disposición para cualquier información sobre el trabajo de Amnistía Internacional, sobre éste u otro tema de su interés.

Un cordial saludo.”

Documento de Amnistía Internacional