Visibilidad de las mujeres afganas

Nos ha llegado un correo del grupo de Relaciones Institucionales de Amnistía Internacional en Aragón que queremos compartir con vosotros:

“Nos ponemos en contacto para trasladarles nuestras preocupaciones y peticiones ante la situación de las mujeres y niñas en Afganistán, tras la toma del poder por parte del Movimiento Talibán.
Éste es un tema prioritario en nuestra agenda de trabajo desde que en el verano de 2021 surgió esta gran crisis. La situación en Afganistán es muy grave, y la comunidad internacional debe apoyar a las mujeres afganas presionando para que se respeten los derechos humanos, especialmente vulnerados en mujeres y niñas.

Se les niega la educación, se les niega el trabajo, se les niega la posibilidad de desarrollarse y vivir por ellas mismas, quedando a merced de las limosnas si no hay un hombre que les proporcione la comida.

Es importante que no dejemos caer este tema en el olvido y que toda la sociedad sigamos mostrando nuestra solidaridad y apoyo a todas ellas. Bien sabemos que lo que no se nombra, no existe. “No nos olviden”, piden desde allí las pocas activistas que luchan escondidas.

Por ello, pedimos desde Amnistía Internacional en Aragón que se haga mención de su situación en los manifiestos del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, dándoles visibilidad. Las que tenemos voz, no podemos callar.

Adjuntamos en PDF las peticiones de Amnistía Internacional que en noviembre de 2021 solicitamos a la comunidad internacional, para que desde todos los ámbitos políticos y sociales se luche por los derechos de las mujeres y niñas afganas.

Quedamos a su disposición para cualquier información sobre el trabajo de Amnistía Internacional, sobre éste u otro tema de su interés.

Un cordial saludo.”